TransMilenio destinó casi 33.000 millones de pesos para contratar a 297 vigilantes que no dan abasto para las 159 estaciones del sistema de transporte
Ante la situación tan dramática por la inseguridad que se vive en la ciudad y en especial en Transmilenio, la Concejal Diana Diago solicitó información del plan de seguridad al interior del sistema de transporte. Encontrando que hay un déficit de personal para cubrir las 159 estaciones del sistema, ya que por estación sólo hay entre uno y dos guardas de seguridad, aproximadamente.
Dentro del documento se encontró que la empresa Transmilenio suscribió un contrato cuyo objeto es la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad privada con la Sociedad de Comisionista de bolsa Correagro S.A. por 12 meses. En el contrato se destinaron casi 33.000 millones para personal de vigilancia.
“Increíble que Claudia López y el gerente de Transmilenio, Orlando Cely, gastaron 33.000 millones de pesos para la vigilancia de las estaciones pero la ciudadanía no lo siente.
¿Será que tres funcionarios de vigilancia privada tienen la capacidad de brindar seguridad, a una estación como la de la Avenida Jiménez, que es la más peligrosa del sistema? El gerente tiene que exigirle al contratista que fortalezca el número del personal y los medios tecnológicos sean efectivos” afirmó Diago.
El personal tiene como funciones: Supervisar los portales, las porterías vehiculares, los vagones, las escaleras, rampas y ascensores. Además, cuentan con guarda canino especializado y supervisores motorizados.
De acuerdo con el contrato, una de las funciones del personal es restringir el ingreso de las personas que evaden el pago del pasaje, sin embargo, la realidad es otra. Los colados continúan abusando del sistema, no existen estrategias contundentes para frenar la evasión del pasaje.