Luego de declarar la Alerta fase 1, debido a las altas concentraciones de material particulado en Bogotá, la Administración distrital hace un llamado a los ciudadanos para que adopten medidas voluntarias y preventivas que ayuden a mitigar los problemas de contaminación.
La declaratoria, que se emitió el pasado viernes, se hizo de forma responsable por la salud de las personas, debido a los niveles de concentración de material particulado, según han reportado algunas de las estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire y como lo ha registrado el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca). Los incendios forestales en los departamentos de Meta, Vichada, Guaviare y Casanare, además de los provenientes desde Venezuela, siguen generando partículas que están siendo arrastradas por corrientes de vientos hasta Bogotá. Problemas de contaminación
Así lo dio a conocer la Secretaria de Ambiente en Bogotá, Carolina Urrutia:
- Sector movilidad:
- Tener los vehículos de carga en óptimas condiciones, especialmente aquellos que tienen 10 o más años de antigüedad.
- En lo posible, realizar los recorridos logísticos (cargue y descargue) en horas de mediodía o a la
- Usar el vehículo particular en casos extremadamente necesarios. De utilizarlo, que sea de forma
- Suspender de forma provisional el pago por circulación en el horario de Pico y placa (Pico y placa solidario).
- Intensificar los operativos de seguimiento y control a las fuentes móviles que operan con combustible diésel.
Medidas para el sector industrial
- Reducir la operación de calderas y equipos que funcionen con combustibles sólidos y líquidos de lunes a sábado entre 6:00 m. y 3:00 p. m.
- Intensificar las acciones de control a las fuentes que operan con combustibles sólidos y líquidos.
- No realizar mantenimiento preventivo de los Sistemas de Control de Emisiones de las fuentes fijas en establecimientos
- Las instituciones del Distrito implementarán medidas de prevención que permitan reducir el riesgo en la población en general, y con énfasis en la población, Problemas de contaminación
Medidas ciudadanía en general
- Desplazarse en transporte público, bicicleta o utilizar el vehículo particular con mayor ocupación.
- Para movilizarse use medios alternativos no motorizados (caminar, bicicleta, entre otros) en aquellos horarios de menor afectación en la calidad del
- Utilice transporte público o comparta el vehículo particular y mantenga al día la revisión técnico-mecánica.
- No queme basuras o materiales como carbón o madera, no arroje colillas de cigarrillo al suelo, no arroje vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible y no use pólvora.
Operadores de aseo
- Intensificar el barrido en húmedo en las zonas sin
Gremios, transportadores de carga y conductores de vehículos particulares
- Utilizar la vía Mondoñedo – Chía para evitar ingresar a Bogotá. Utilizar la ruta relleno sanitario de Mondoñedo, para pasar por Funza, Mosquera, Cota y Chía.