La comisión fue creada con el objetivo de propender, generar y apoyar iniciativas que permitan superar las situaciones de conflicto generadas por los diferentes grupos armados que operan en las localidades de la ciudad en la búsqueda de una verdadera Paz Total.
Durante la instalación de esta comisión accidental estuvieron presentes algunos integrantes de la Comisión de Paz del Congreso de la República, el Alto Consejero de Paz, Víctimas y Reconciliación (E), de la Alcaldía de Bogotá y el Director del Centro de Memoria Histórica de la Capital, entre otros asistentes.
Para el coordinador de la comisión del Concejo, Samuel Arrieta “Bogotá a veces pareciera ajena a las consecuencias que provocan los acuerdos que se hacen con grupos armados y en el pasado ha sido percibida como una ciudad receptora de los impactos y problemas de la violencia asociada al conflicto armado”.Pero recalcó que “La propuesta de Paz Total del Gobierno Nacional con enfoque de seguridad humana es una oportunidad para darle un rol protagónico a la ciudad en la construcción de la paz y para diseñar, junto con el Gobierno estrategias de seguridad y convivencia ciudadana”
Los invitados y participantes a la instalación celebraron la creación de este espacio en el que todos los actores, empezando desde el Gobierno, la Administraciones, víctimas, victimarios, organizaciones, Concejos Distritales de Paz y ciudadanos en general, se ven inmersos dentro de los diálogos de la Paz Total y que al final de este se entregue un informe al Gobierno Nacional de Gustavo Petro sobre el trabajo realizado escuchando diferentes voces.
Durante la intervención de los invitados el concejal José Cuesta aseguró que participó en la firma del Acuerdos de Paz con el M-19 y propuso “convertir a Bogotá en Capital de paz y reconciliación nacional”
La congresista Aida Avella durante su intervención resaltó que en este momento la paz se abre un espacio importante en el país y compartió una anécdota con los asistentes sobre una audiencia en la que participó y también lo hacían ex jefes paramilitares, quienes planearon el atentado en su contra y habló del proceso de perdón. Aseguró que “como víctima no quiero que nadie sufra lo que yo”.
En el mismo tono participó el Representante a la Cámara José Jaime Uscátegüí y planteó la pregunta: “¿Cómo pintamos esa nueva Colombia en la que cabemos todos?” refiriéndose al proceso de paz total del Gobierno Nacional.
El también Representante Gabriel Parrado indicó que “la Paz se tiene que volver una cátedra y una palabra transversal y se debe convertir en una cultura”
De otro lado, el Alto Consejero de Paz de Bogotá, Diego Fernando Peña celebró la creación de la comisión accidental y habló del proyecto de posicionar a Bogotá como el centro de la Paz y la reconciliación del país, “La implementación del acuerdo de paz es el primer paso para la paz total, la administración está dispuesta a construir” dijo.
El coordinador de la comisión cerró el encuentro afirmando “necesitamos seguridad y paz no como un sueño”.
Samuel Benjamín Arrieta Buelvas Concejal Bogotá D.C.